Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de enero de 2010
Habitación 4
"Tela de araña"
Uno más, un espacio más donde indagar y ampliar en nuestro caso conocimientos.
Esta vez se puede hablar de una doble estancia, una habitación con baño sería el caso, donde se visualiza por un lado el video “La más chula de Móstoles” y a través de una adaptación se lleva a cabo una dinámica “La tela de araña”.
Para su desarrollo se dividió la clase en grupos, los cuales representaban las distintas instituciones a las que acudir para una intervención con Rebeca. Ante el supuesto de una agresión de Rebeca hacia una compañera de clase, y con los conocimientos que nos aporta el video de su contexto, se intenta a través del uso de recursos (madeja de lana) una intervención.
Los grupos – instituciones fueron la familia, Rebeca, el grupo de iguales, institución educativa, servicios sociales y otras instituciones.
Me centraré en presentar algunas de las conclusiones tras esta experiencia, la cual resultó muy entretenida y representativa, dándonos una visión general de, en nuestro caso, el poco conocimiento que tenemos, sobre cómo y dónde actuar ante una intervención principalmente educativa.
- Es muy importante la opinión del grupo de iguales, influencia que ejercen en el usuario. Ellos, pueden por igual, facilitarnos la intervención gracias a aportaciones o dificultarnos la tarea si refuerzan el comportamiento de, en este caso, Rebeca.
- La familia es una institución primordial, su implicación puede ser de gran utilidad, y contar con ellos siempre que sea posible nos dará más posibilidades de éxito, pues no debemos olvidar que ésta es la que lleva a cabo la socialización primaria, y un gran punto de apoyo. Colaboren o no, siempre podremos sacar información muy útil para nuestro trabajo.
- En el caso de Rebeca, agresión dentro del centro escolar, la intervención debe plantearse siempre desde éste ámbito siempre y cuando sea posible. Debemos agotar todas las posibilidades dentro del propio contexto del usuario, plantear intervenciones desde la perspectiva inclusiva, y si a pesar de ello, no se obtienen resultados, entonces se extrapola a otras instituciones como Servicios Sociales o judiciales según el caso.
Por ejemplo en nuestra dinámica, Rebeca debido a una agresión manda a una compañera al hospital, y es entonces cuando entran en juego los servicios sanitarios, judiciales y sociales.
- Por último he aprendido qué es y en qué caso se puede plantear un Plan de Convivencia en un centro educativo, documento que a través de objetivos, normas y actuaciones concreta la organización y funcionamiento del centro en relación a la convivencia. Normalmente, en casos como el trabajado, si el centro ya tuviese en marcha uno, éste debería de ser modificado, replanteando objetivos y nuevas acciones.
Estos planes recogen el contexto del centro, su situación económica, características de las familias, alumnos y profesores, situación actual, deseada y respuestas y acciones propuestas.
Se pretende prevenir, detectar, tratar, seguir y resolver los conflictos a través de la concienciación, sensibilización, fomento de valores y actitudes y facilitando de recursos.
En conclusión, me ha gustado esta actividad, me ha resultado amena y me ha aportado nuevos conocimientos y vías prácticas de actuación para mi futuro profesional. Espero haber reflejado aquí parte de ello.
Etiquetas:
Actividades
lunes, 25 de enero de 2010
Habitación 3

Aquí estamos de nuevo, tras esta visita, abriendo puertas, una nueva habitación, y en ella, más novedades. En este caso una habitación infantil; peluches, dibujos, cuentos...y...¿qué es eso? Una muñeca, ¡qué bonita muñeca! Me acerco y...¡Baby Down!
Baby Down
“Un bebé muy especial”
Baby Down es una muñeca creada con rasgos físicos característicos del Síndrome de Down, o lo que es lo mismo, trisomía en el par 21.
“Un bebé muy especial”
Baby Down es una muñeca creada con rasgos físicos característicos del Síndrome de Down, o lo que es lo mismo, trisomía en el par 21.
Ideada por una empresa valenciana, su objetivo es por un lado realizar una aportación a la Fundación Down España, y por otro fomentar la integración de las personas con Síndrome de Down, sensibilizando desde edades tempranas.
La muñeca o muñeco, pues está disponible en ambos sexos, incluye un folleto informativo donde se dan pautas para su cuidado, desarrollo y estimulación temprana de sus cinco sentidos.
Evidentemente, este hecho ha causado mucha controversia, es un tema, el de la diversidad e integración, delicado, novedoso cuanto menos en situaciones de este tipo y sobre el que no podemos considerar ninguna opinión o teoría como la única válida. Tenemos padres, incluso cuyos hijos tienen Síndrome de Down, los cuales critican este hecho por resaltar aún más las diferencias, por parecerles ofensivo, sin embargo algunos psicoanalistas y demás profesionales lo ven una manera de promover la tolerancia.
Personalmente me gustaría señalar tanto aspectos positivos como negativos que creo ver en esta iniciativa.
Acerca de los aspectos positivos, que también decir, lado hacia donde se inclina mi balanza, señalar a grandes rasgos, que todo aquello que logre despertar interés por este trastorno genético y haga que la sociedad abra debate y se informe acerca de ello, sus características y particularidades, lo creo efectivo y útil. Creo que existe mucho desconocimiento e ignorancia acerca de temas como en este caso “Síndrome de Down”, y si este juguete aporta un granito tanto a la sociedad como a la Federación que continuamente lucha por la labor y por estas personas, es aceptable.
Aún así, y a pesar de promover valores como el respeto, solidaridad, tolerancia, etc. destacaría que en mi opinión, las personas con estas características, son ante todo personas. E igualmente los bebés, son ante todo bebés, no “bebés down”. Vería más acertado la creación de un muñeco que aunque con rasgos “Down” se llamase únicamente bebé.
Creo que puede verse desde un acercamiento a la diversidad desde la diferencia, una diferencia fácil de juzgar negativamente llegando a ser desigualdad. Creo que en este folleto informativo destacan principalmente los cuidados extra que se le pueden dar, y no las aportaciones extra que también ofrecen las personas con estas características.
También es cierto que es una iniciativa pionera, y de momento es el único juguete de estas características, lo cual le hace destacar quizá en exceso. Si este hecho fomenta la creación de muñecos con distintas patologías, quizá lleguemos a un equilibrio donde realmente se juegue con la diversidad.
Como balance final, decir que apoyo esta iniciativa, a pesar de que como todo en esta vida es mejorable, ya que la idea, intención y desarrollo son ante todo positivos y basados en unos ideales que comparto.
Os remito a la publicación de la revista de la Federación Española del Síndrome de Down, en la cual se habla de esta muñeca y aporta una entrevista al creador de la misma.
http://www.sindromedown.net/adjuntos/cPublicaciones/11L_3637.pdf
Etiquetas:
Actividades
viernes, 22 de enero de 2010
Habitación 2
Otra más, otro espacio donde compartir, vivir experiencias, dejar volar la imaginación. Montar esta nueva estancia me ha costado mucho trabajo, muchas cosas, en concreto muchos datos sin saber como ponerlos en orden en mi cabeza...pero aquí está y espero que os haga reflexionar.
http://docs.google.com/Doc?docid=0AV2OYib4l4m0ZGdqdnNuM2ZfNDd2bmo1dDJx&hl=es
http://docs.google.com/Doc?docid=0AV2OYib4l4m0ZGdqdnNuM2ZfNDd2bmo1dDJx&hl=es
Etiquetas:
Actividades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)